¿Qué es una biopsia?

Una biopsia es un procedimiento médico que implica la extracción de muestras de tejido o
células de un área sospechosa, con el fin de realizar un diagnóstico preciso de diversas
condiciones de salud, incluyendo cáncer u otras enfermedades.

¿Por qué considerar una biopsia?

Las biopsias nos permiten un análisis detallado de tejidos o células sospechosas,
proporcionando información que no siempre es accesible a través de otros métodos. De esta
forma, se puede realizar un un diagnóstico preciso de diversas condiciones de salud,
incluyendo cáncer u otras enfermedades.

¿Cuándo es necesario realizar una biopsia?

La realización de una biopsia se vuelve necesaria en situaciones como:
• Presencia de masas o tumores en estudio.
• Análisis de tejidos u órganos que muestran signos de alteración.
• Resultados anómalos en estudios de imagen o pruebas médicas.

Socio Activo de:
.
.

Dr. Alberto Alfonso Uriegas de las Fuentes

Médico Cirujano y Partero
No. de Cédula: 5009099
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica.
No. de Cédula: 09108957

Calificación agregada en Radiología Vascular e Intervencionista por el CMRI

El Dr. Alberto Alfonso Uriegas de las Fuentes, especialista en Radiología Intervencionista Oncológica y Vascular, cuenta con 10 años de experiencia en instituciones de prestigio como el Hospital Ángeles, el Centro Médico ABC y la Clínica Salud Digna para Todos A.C. Realizó su formación como Médico Cirujano y Partero en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Más tarde se especializaría en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica en The American British Cowdray Medical Center, I.A.P. (Centro Médico ABC), y años después concluiría la subespecialidad en Radiología Intervencionista Vascular Periférica, Torácica y Abdominal, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Dr. Salvador Zubirán.

Su compromiso es brindar diagnósticos precisos y tratamientos personalizados, combinando su amplia experiencia con la más avanzada tecnología del campo.

Certificado por

Agenda tu Cita

DD/MM/AA HORA

Blvrd Alfonso G. Calderón 2480- Altara, 1 mer piso , Consultorio 1, Congreso del Estado, 80020 Culiacán Rosales.

Teléfono: 52 1 667 502 6542

Cuidados preventivos y post-biopsia

Antes de la biopsia

• Ayuno: Es necesario ayunar de 6 a 8 horas antes del procedimiento.
• Medicación: Informa sobre cualquier medicamento que estés tomando. Algunos pueden requerir ajustes previos a la biopsia.
• Análisis de Laboratorio: Se podrían requerir estudios específicos para garantizar la seguridad del procedimiento.

Después de la biopsia

• Reposo y Vigilancia: Tras el procedimiento, es crucial quedescanses y estés atento a cualquier cambio en tu condición. Este reposo es vital para una recuperaciónadecuada.
• Citas de Seguimiento: La asistencia a las citas de seguimiento es esencial. En estas, evaluaremos tu progreso y discutiremos los resultados de la biopsia.

Un Diagnóstico Preciso

En tu camino hacia un diagnóstico preciso y eficaz, estoy aquí para ofrecerte mi experiencia y atención de calidad. A través de procedimientos mínimamente invasivos y tecnología avanzada, mi objetivo es proporcionar respuestas claras y un plan de tratamiento adecuado. Tu salud y bienestar son mi prioridad.

¡Avancemos juntos en este viaje hacia tu recuperación!

Tipos comunes de Biopsias

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuánto tiempo tardaré en recibir los resultados de mi biopsia?

Los tiempos de entrega de resultados de biopsia varían según el procedimiento y análisis requeridos. Generalmente, los resultados se brindan en citas de seguimiento programadas para asegurar un análisis completo.

2. ¿Es dolorosa la biopsia?

El nivel de incomodidad durante una biopsia puede variar según el tipo de procedimiento y la sensibilidad individual del paciente. Sin embargo, se toman todas las medidas necesarias para minimizar el dolor y la incomodidad, incluyendo el uso de anestesia local cuando es apropiado.

3. ¿Qué riesgos conlleva una biopsia?

Los riesgos primarios de una biopsia incluyen hemorragia en el sitio de la biopsia, hematoma en los tejidos blandos, dolor e infección. Es importante destacar que, aunque estos riesgos son generalmente bajos, pueden variar o incrementarse según el tipo específico de biopsia y las condiciones individuales del paciente.

4. ¿Cuáles son los signos de alerta a los que debería prestar atención?

Si llegas a presentar enrojecimiento excesivo, hinchazón, sangrado persistente o secreción en el sitio de la biopsia, fiebre, o un aumento significativo del dolor, es importante que te pongas en contacto con nosotros de inmediato para una evaluación y atención adecuadas.

5. ¿Cómo se aseguran de que la biopsia se realice en el lugar correcto?

Para asegurar la eficacia y seguridad del procedimiento, utilizamos técnicas de imagen de última generación como Rayos X, Fluoroscopia, Ultrasonido y Tomografía. Estos métodos nos permiten visualizar con precisión el área de interés, minimizando el riesgo de errores.

6. ¿Cómo afectará la biopsia a mi vida diaria?

La mayoría de las biopsias son procedimientos mínimamente invasivos, lo que generalmente permite una rápida recuperación y un retorno a las actividades cotidianas. Sin embargo, las recomendaciones específicas dependerán del tipo de biopsia realizada y de su situación individual.

¿Tienes más dudas?