¿Qué es una biopsia?
Una biopsia es un procedimiento médico que implica la extracción de muestras de tejido o
células de un área sospechosa, con el fin de realizar un diagnóstico preciso de diversas
condiciones de salud, incluyendo cáncer u otras enfermedades.
¿Por qué considerar una biopsia?
Las biopsias nos permiten un análisis detallado de tejidos o células sospechosas,
proporcionando información que no siempre es accesible a través de otros métodos. De esta
forma, se puede realizar un un diagnóstico preciso de diversas condiciones de salud,
incluyendo cáncer u otras enfermedades.
¿Cuándo es necesario realizar una biopsia?
La realización de una biopsia se vuelve necesaria en situaciones como:
• Presencia de masas o tumores en estudio.
• Análisis de tejidos u órganos que muestran signos de alteración.
• Resultados anómalos en estudios de imagen o pruebas médicas.
- Precisión Diagnóstica como Fundamento: La biopsia proporciona una visión clara y detallada de las células o tejidos, asegurando diagnósticos precisos. Este nivel de detalle es crucial para comprender con exactitud la naturaleza de una masa o cambio en el tejido.
- Tratamientos Personalizados: Con un diagnóstico preciso, los tratamientos se pueden personalizar según las necesidades únicas de cada paciente. La biopsia guía la planificación de terapias específicas, permitiendo una atención médica más efectiva y centrada en el paciente.
- Mínima Invasión con Máxima Efectividad: La mayoría de las biopsias son procedimientos mínimamente invasivos. Esto se traduce en menor incomodidad para el paciente y tiempos de recuperación más cortos, facilitando una experiencia más cómoda y un retorno rápido a las actividades diarias.
- Pronóstico Fundamentado en Información Clara: Más allá del diagnóstico, la biopsia ofrece información vital para determinar el pronóstico. Comprender la gravedad y extensión de una condición es fundamental para una planificación de tratamiento más informada y proactiva.
Riesgos Mínimos, Beneficios Significativos: Aunque como en cualquier procedimiento médico existen riesgos mínimos, los beneficios de obtener información precisa y específica superan ampliamente las posibles complicaciones. La biopsia se convierte así en una herramienta invaluable para tomar decisiones informadas




Dr. Alberto Alfonso Uriegas de las Fuentes
Médico Cirujano y Partero
No. de Cédula: 5009099
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica.
No. de Cédula: 09108957
Calificación agregada en Radiología Vascular e Intervencionista por el CMRI
El Dr. Alberto Alfonso Uriegas de las Fuentes, especialista en Radiología Intervencionista Oncológica y Vascular, cuenta con 10 años de experiencia en instituciones de prestigio como el Hospital Ángeles, el Centro Médico ABC y la Clínica Salud Digna para Todos A.C. Realizó su formación como Médico Cirujano y Partero en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Más tarde se especializaría en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica en The American British Cowdray Medical Center, I.A.P. (Centro Médico ABC), y años después concluiría la subespecialidad en Radiología Intervencionista Vascular Periférica, Torácica y Abdominal, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Dr. Salvador Zubirán.
Su compromiso es brindar diagnósticos precisos y tratamientos personalizados, combinando su amplia experiencia con la más avanzada tecnología del campo.
Certificado por

Agenda tu Cita
Blvrd Alfonso G. Calderón 2480- Altara, 1 mer piso , Consultorio 1, Congreso del Estado, 80020 Culiacán Rosales.
Teléfono: 52 1 667 502 6542
Cuidados preventivos y post-biopsia

Antes de la biopsia
• Ayuno: Es necesario ayunar de 6 a 8 horas antes del procedimiento.
• Medicación: Informa sobre cualquier medicamento que estés tomando. Algunos pueden requerir ajustes previos a la biopsia.
• Análisis de Laboratorio: Se podrían requerir estudios específicos para garantizar la seguridad del procedimiento.
Después de la biopsia
• Reposo y Vigilancia: Tras el procedimiento, es crucial quedescanses y estés atento a cualquier cambio en tu condición. Este reposo es vital para una recuperaciónadecuada.
• Citas de Seguimiento: La asistencia a las citas de seguimiento es esencial. En estas, evaluaremos tu progreso y discutiremos los resultados de la biopsia.
Un Diagnóstico Preciso
En tu camino hacia un diagnóstico preciso y eficaz, estoy aquí para ofrecerte mi experiencia y atención de calidad. A través de procedimientos mínimamente invasivos y tecnología avanzada, mi objetivo es proporcionar respuestas claras y un plan de tratamiento adecuado. Tu salud y bienestar son mi prioridad.
¡Avancemos juntos en este viaje hacia tu recuperación!

Tipos comunes de Biopsias

Este tipo de biopsia utiliza una aguja fina (BAAF) para extraer células o líquidos de nódulos o quistes en tejidos superficiales, como la glándula tiroides o la mama.
Procedimiento: Inserción de una aguja fina en la masa o área anormal para aspirar células o líquidos, ideal para lesiones superficiales.
Beneficios: Procedimiento rápido y mínimamente invasivo, proporcionando resultados eficientes para evaluaciones iniciales.
Emplea una aguja especial de corte para obtener cilindros sólidos de tejido, útil en la caracterización de tumores sólidos e incluso lesiones óseas.
Procedimiento: Uso de una aguja especial para extraer cilindros sólidos. Esta técnica es especialmente beneficiosa para evaluar tumores sólidos y lesiones óseas.
Beneficios: Muestras intactas y completas para un análisis detallado y caracterización precisa de tumores sólidos y lesiones óseas.
La biopsia de vacío es un procedimiento avanzado que utiliza succión para extraer múltiples muestras de tejido, especialmente útil para evaluar lesiones mamarias y otras masas anormales.
Procedimiento: Durante una biopsia de vacío, se inserta una aguja más grande en el área afectada y se utiliza un sistema de vacío para recolectar múltiples muestras de tejido. Este método permite una evaluación exhaustiva de la lesión, ya que se obtienen más muestras que en una biopsia tradicional.
Beneficios:
- Muestras Múltiples y Representativas: Al recolectar varias muestras de tejido, la biopsia de vacío proporciona una visión más completa de la lesión, mejorando la precisión del diagnóstico.
- Menor Necesidad de Procedimientos Repetidos: Debido a la cantidad y calidad de las muestras obtenidas, a menudo se reduce la necesidad de procedimientos de seguimiento.
- Precisión Diagnóstica Mejorada: Con más tejido para examinar, los patólogos tienen una mejor oportunidad de identificar con precisión la naturaleza de la lesión o anormalidad.
Procedimiento diagnóstico que implica la extracción de una muestra pequeña de tejido óseo para evaluar diversas afecciones óseas, incluyendo infecciones, inflamaciones y tumores.
Procedimiento: Durante una biopsia de tejido óseo, se utiliza una aguja especial para perforar el hueso y extraer una muestra de tejido. Este método puede ser guiado por imágenes para aumentar la precisión en la localización de la lesión o el área de interés.
Beneficios:
- Diagnóstico Preciso de Afecciones Óseas: Permite identificar la causa de anormalidades en el hueso, como infecciones, tumores o enfermedades metabólicas.
- Guía para Tratamientos Efectivos: La información obtenida de la biopsia de tejido óseo es crucial para determinar el tratamiento más apropiado, ya sea médico o quirúrgico.
Extracción de una muestra de médula ósea para evaluar células sanguíneas, células madre y trastornos hematológicos.
Procedimiento: Inserción de una aguja en el hueso para extraer médula ósea, clave en el diagnóstico de enfermedades sanguíneas.
Beneficios: Contribución al diagnóstico de trastornos sanguíneos y hematológicos; y evaluación detallada de células sanguíneas y células madre.
